viernes, 23 de septiembre de 2011

Guerra entre México y Estados Unidos

1845- El Congreso Estadounidense aprobó la anexión de Texas al territorio Norteamericano.



1846- El Congreso Norteamericano declaró formalmente e inició la guerra



1847- El gobierno del presidente James Polk fue el más interesado en participar en la guerra y las tropas norteamericanas ocuparon la capital mexicana.


1848-  Se terminó el conflicto y se perdió Nuevo México y Alta California.


1848-  Se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cuadro Comparativo: Guerra de los Pasteles, Guerra de Texas y Guerra de EUA 1848

Se encuentra en este Link

Principales Documentos 1821-1855

1821- Tratados de Córdoba: Juan de O´Donojú y agistin de Iturbide.
1823- Plan de Casa Mata: Antonio López de Santa Anna
1824- Acta Constitutiva
1835- Bases de la reorganización de la Nación Mexicana
1836- Tratados de de Velazco: Antonio López de Santa Anna
1841- Bases de Tacubaya
1843- Bases de la Organización Política
1848- Tratados de Guadalupe Hidalgo
1854- Plan de Ayutla por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort
1855- Las Leyes de Reforma

Ficha Comentario: Bases Orgánicas de Tacubaya

las bases de Tacubaya fueron sin duda un suceso que refleja la decadencia política de 1841. Dicho documento fue firmado por Antonio López de Santa Anna, Mariano Paredes y Arrillaga y Gabriel Valencia. Con estos documentos Santa Anna fue electo nuevamente presidente después de un golpe militar contra el gobierno de Bustamante. Dicho suceso fue consumado en Tacubaya.

Ficha Comentario: Tratado de Guadalupe Hidalgo

La firma del Tratado de Paz, Límites y Arreglo Definitivo entre la república Mexicana y los estados Unidos de Amérca mejor conocido como el Tratado de Guadalupe Hidalgo ha sido hasta hoy la más grande pérdida de nuestro país. Fue firmado en 1848; en el documento se establecían los límites del territorio entre México y Estados Unidos, es decir la perdida de la mitad del territorio Mexicano.

Ficha Comentario: Tratados de Velazco

En 1836 Texas se independizó de México por un precio bastante bajo. A través de los tratados de Velazco que fueron fimados por Antonio López de Santa Anna a cambio de su libertad poco después de haber sido encarcelado por atacar El Álamo. No cabe duda de que hubiera sido mejor perder su vida que 1 metro cuadrado de territorio.

Ficha Comentario: Siete Leyes

Las Siete Leyes (1835) no son nada más que la reorganización de la Constitución de 1824. En esta serie se daba fin al sistema federal y se establecía el gobierno central. La creación de las Siete Leyes de un modo fue favorable porque por primera vez se consagraron explicitamente los derechos de los ciudadanos pero por otra parte se alargó el periodo presidencias a 8 años (lo cual no afectó porque ningún presidente duró tanto tiempo en el cargo) y el gobierno nacional controlaba el presupuesto de todo el país.

Ficha Comentario: Banco de Avío

La creación del Banco del Avío fue una buena opción para ordenar la hacienda publica y cubrir la deuda Británica. Este banco era principalmente de fomento a la industria . Fue fundado por Lucas Alemán durante el gobierno centralista de  Bustamante.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mapa Conceptual: Imperio de Iturbide

Está en este Link http://img11.mediafire.com/ab563bc4881eeb6e06a58e27f646a3c8def59101547a6fb6b6ce49a121cfa0036g.jpg

Línea de Tiempo: 1821-1829

 Se encuentra en este Link http://www.mediafire.com/imgbnc.php/61e6a353610d089e353d5ad9bdc587b293fd72e8dd67a3e840ec70326d7205d56g.jpg

Fucha de Trabajo: Constitución de 1824

El 4 de octubre de 1824 se juró la Constitución.

En la constitución se estableció que los Estados Unidos Mexicanos estaban constituidos por 19 estados que eran Independientes, Libres y Soberanos, 4 territorios y un Distrito Federal.
Se estipuló también la división de Poderes: Ejecutivo (Presiente y Vcepresidente) Legislativo (las cámaras de Diputados y Senadores) y el Judicial ( los tribunales y la suprema Corte de Justicia).

El poder Legislativo tenía supremacía sobre el poder Ejecutivo. Una de las características que hacen tan especial esta Constitución es intentó unir el orden jurídico religiosoheredado de la monarquía católica y las ideas ilustradas y liberales de consumadas ya en la Constitución de Cádiz.

No obstante, la Constitución de 1824 era inestable y frágil.

Ficha de Trabajo: Gobierno Central 1823

Los Centralistas quería el establecimiento de un gobierno nacional fuerte que controlara y mantuviera la unión de la nueva nación, pues decían que sólo un sistema central lograría la integración nacional. El federalismo tomó la mayor importancia en ese momento principalmente porque se trataba de una demanda histórica ya que en la época colonial la autoridad centra que recaia en el virreinato, mantuvo el control político y el control económico a través de los altos impuestos virreinales.
Fueron centralista: Carlos María de Bustamante y Lucas Alemán.

Bibliografía:
Carreño, Tania; Vázquez del Mercado, Angélica.
Historia de México II
Santillana
México, D.F.
2010
246 páginas

Ficha de Trabajo: Gobierno Federal 1823

Era la expresión de los ideales del liberalismo más avanzado. Se les denominaba federalistas,entre
ellos se encontraban Servando Teresa de Mier y Miguel Ramos Azpe. Su principal idea era defender
la soberanía y autonimía,  de los estados para que éstos tuvieran una mejor organizació y una
libertad interna. también pensaban que el estado nacional debía tener facultades mínimas.



Bibliografía:
Carreño, Tania; Vázquez del Mercado, Angélica
Historia de México II
Santillana
Mexico, D.F.
2010
246 páginas